La comprensión se refiere a la capacidad de entender, justificar o contener algo. Es la habilidad para adquirir un conocimiento claro y preciso de algo en particular.
Esta habilidad se logra a través del entendimiento de la información y su integración en el conocimiento previo. O sea que, la comprensión es la aptitud para alcanzar un entendimiento completo y profundo de las cosas.
En la formación de un ser humano se pueden distinguir varios tipos de comprensión. No existe un consenso sobre cuántos tipos de comprensión hay, pero algunos expertos identifican al menos tres tipos principales:
- Comprensión literal: Es la capacidad de comprender el significado explícito de lo que se lee o escucha (Lease Comprensión Lectora)
- Comprensión inferencial: Es la capacidad de inferir o deducir el significado implícito de lo que se lee o escucha.
- Comprensión crítica: Es la capacidad de analizar, evaluar y juzgar la información que se lee o escucha, cuestionando su validez y relevancia.
Otros expertos también destacan la importancia de la comprensión emocional, que se refiere a la capacidad de entender y gestionar las emociones propias y ajenas.
La comprensión emocional se enmarca en la comprensión intrapersonal, ya que implica la habilidad de reconocer, comprender y regular nuestras propias emociones.
La comprensión intrapersonal es una de las tres categorías de la inteligencia emocional, junto con la comprensión interpersonal y la regulación emocional.
La comprensión emocional se enmarcaría dentro del tipo inferencial de la comprensión, ya que implica la capacidad de inferir o deducir el estado emocional de otras personas a través de la observación de sus gestos, expresiones y comportamientos, así como la habilidad para comprender el contexto emocional en el que se desarrollan las situaciones sociales.
Y también implica la capacidad de inferir información implícita a partir de la información explícita que se presenta en la comunicación emocional.
Un buen ejemplo para explicar el concepto de comprensión a un niño de 6 años sería imaginar que están armando un rompecabezas.
Cuando abren la caja del rompecabezas, todas las piezas están separadas y no tienen sentido por sí solas.

Pero cuando empiezan a armarlo y colocar las piezas en su lugar correcto, poco a poco van comprendiendo cómo se ve la imagen completa.
Al final, cuando todas las piezas están en su lugar, han logrado comprender cómo se ve la imagen completa del rompecabezas.

De la misma manera, cuando leemos un libro, las palabras y frases pueden parecer confusas e incomprensibles al principio, pero a medida que las leemos y las relacionamos entre sí, podemos llegar a comprender la historia completa.
7 Ejemplos sobre la Comprensión en nuestra vida cotidiana
* Cuando leemos una historia (Comprensión Lectora), es importante comprender lo que está sucediendo en la trama. Si no entendemos los personajes, los eventos y los problemas que se presentan, no podremos disfrutar completamente la historia.
* En matemáticas, es esencial comprender los conceptos básicos para poder resolver problemas más complejos. Si no comprendemos cómo sumar o restar, no podremos resolver ecuaciones más avanzadas.
* Si alguien nos da instrucciones para construir un modelo de avión, debemos comprender las instrucciones antes de comenzar a armarlo. Si no entendemos las instrucciones, es probable que hagamos algo mal y el modelo no se construya correctamente.

*Cuando aprendemos un nuevo idioma, necesitamos comprender las reglas gramaticales y el vocabulario para poder comunicarnos efectivamente. Si no comprendemos estas reglas y palabras, no podremos expresarnos de manera clara y coherente.
* Al escuchar a alguien hablar, es importante comprender lo que están diciendo para poder responder de manera apropiada. Si no comprendemos lo que la otra persona está diciendo, es probable que nuestra respuesta no tenga sentido.
* Cuando vemos una imagen, debemos comprender lo que está representando para poder apreciar su significado. Si no comprendemos lo que se muestra en la imagen, es posible que no podamos apreciar su belleza o su mensaje.

* En la vida diaria, es importante comprender las reglas y leyes que rigen nuestra sociedad para poder vivir en armonía. Si no comprendemos estas reglas y leyes, es probable que nos metamos en problemas y enfrentemos consecuencias negativas.
7 posibles consecuencias de la falta de comprensión:
- Errores de interpretación: Si no se comprende lo que se lee (Incomprensión Lectora) o se escucha, se pueden cometer errores de interpretación que pueden llevar a malentendidos o confusiones.
- Dificultad para aprender: La falta de comprensión dificulta el proceso de aprendizaje, ya que no se pueden adquirir nuevos conocimientos si no se comprenden adecuadamente.
- Problemas en la comunicación: Si una persona no comprende lo que se le dice o lo que lee, puede tener dificultades para comunicarse de manera efectiva.
- Baja autoestima: La falta de comprensión puede hacer que una persona se sienta frustrada e incapaz, lo que puede afectar negativamente su autoestima.
- Dificultades en el trabajo: En ciertas profesiones, como la educación o la investigación, la comprensión es fundamental. La falta de comprensión puede afectar negativamente el desempeño laboral.
- Pérdida de oportunidades: La falta de comprensión puede impedir que una persona aproveche oportunidades de estudio, trabajo o desarrollo personal.
- Aislamiento social: Si una persona tiene dificultades para comprender lo que se le dice o lo que lee, puede sentirse aislada y alejada de su entorno social.